En el Nombre de Dios Todopoderoso.
Sagrada Virgen María
amparo de desvalidos,
refugio de pecadores
y consuelo de afligidos,
dadnos tu divina gracia,
pues de versa la pedimos,
para que con gran victoria,
logremos nuestros designios
contra este Corregidor,
contra el Portero y Cabildo
y contra los Oficiales
que robar nos han querido
y contra este Aduanero
y Alcabaleros malditos,
pues que ponen botones
a costa de desvalidos.
Damos a saber,señores,
que aquí entre todos servimos
a los del Pasquín pasado,
aunque somos desvalidos.
Es muy corta compañía
lo que aquí se ha prevenido,
son trescientos diez y siete
fuera de todos los indios.
Y al fin todos los hermanos,
los paisanos y vecinos
que queremos saber
el día más convenido.
Que hemos de salir por junta
y dar a todos aviso;
esto sea muy temprano,
antes que les entre frío.
No ofreciendose otra cosa,
a nuestro Dios que es querido
les pido:¡Viva su fé,
y muera el gobierno indigno!
Y también que favorezca
a todos nuestros vecinos,
para que siempre le sirvan
y logren el Cielo Empíreo.
¡Atención! ¡Revienten! ¡Es Tiempo!
Quintos,Aduanas y Pensiones a los Infiernos!
(Archivo de Indias,Lima 1039.Publicado por Rubén Vargas Ugarte en Nuestro Romancero,Lima 1951)
miércoles, 23 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
POETISA ANONIMA.Discurso en Loor de la Poesía.(1608)-1
La mano y el favor de la Cirene,
a quien Apolo amó con amor tierno;
y el agua consagrada de Hipocrene.
y aquella lira con que del Averno
Orfeo libertó su dulce esposa,
suspendiendo las furias del infierno;
la célebre armonía milagrosa
de aquel cuyo testudo pudo tanto,
que dió muralla a Tebas la famosa;
el platicar suave,vuelto en llanto
y en sola voz,que a Júpiter guardaba,
y a Juno entretenía y daba espanto.
el verso con que Homero eternizaba
lo que del fuerte Aquiles escribía,
y aquella vena con que lo dictaba,
quisiera que alcanzaras ,Musa mía,
para que en grave y sublimado verso
cantaras en loor de la Poesí.
Que ya que el vulgo rústico,perverso,
procura aniquilarla,tu hicieras
su nombre eterno en todo el universo.
Aquí,Ninfas del Sur,venid ligeras;
pues que soy la primera que os imploro,
dadme vuestros socorros las primeras.
Y vosotras,Pimpleides,cuyo coro
habita en Helicón,dad largo el paso,
y abrid en mi favor vuestro tesoro;
de las aguas medusea dadme un vaso,
y pues toca a vosotras,venid presto,
olvidando a Libetros y a Parnaso.
Y tú,divino Apolo,cuyo gesto
alumbra el orbe,ven en un momento,
y pon en mí de tu saber el resto.
Inflama el verso mío con tu aliento,
y en L'agua de tu trípode lo infunde,
pues fuiste de él principio y fundamento.
Mas¿en qué mar mi débil voz se hunde?
¿A quién invoco? ¿Qué deidades llamo?
¿Qué vanidad,que niebla me confunde?
Si,¡oh gran Mexía!,en tu esplendor me inflamo,
si tú eres mi Parnaso,tú mi Apolo,
¿para qué a Apolo y al Parnaso aclamo?
Tú en el Perú,tú en el Austrino polo,
eres el Delio,el Sol,el Febo santo;
sé,pues,mi febo,Sol y Delio sólo.
Tus huellas sigo,al cielo me levanto
con tus alas;defiendo a la poesía;
Fébada tuya soy,oye mi canto.
Tú me diste precepto,tú la guía
me serás,tú que honor eres de España,
y la gloria del nombre de Mexía.
Bien sé que en intentar esta hazaña
pongo un monte,mayor que Etna el nombrado,
en hombros de mujer,que son de araña;
mas el grave dolor que me ha causado
ver a Helicona en tan humilde suerte,
me obliga a que me muestre tu soldado.
Que en guerra que amenaza afrenta o muerte,
será mi triunfo tanto más glorioso
cuanto la vencedora es menos fuerte.
Después que Dios con brazo poderoso
dispuso el caos y confusión primera,
formando aqueste mapa milagroso;
después que en la celeste vidriera
fijó los signos,y los movimientos
del Sol compuso en admirable esfera;
después que concordó los elementos
y cuanto en ellos hay,dando peceto
al mar que no rompiese sus asientos;
recopilar queriendo en un sujeto
lo que criado había,al hombre hizo
a su similitud,que es bien perfeto.
De frágil tierra y barro quebradizo
fué hecha aquesta imagen milagrosa,
que tanto al autor suyo satisfizo,
y en ella con su mano poderosa
epilogó de todo lo criado
la suma,y lo mejor de cada cosa.
Quedó del hombre Dios enamorado,
y dióle imperio y muchas preeminencias,
por icedós dejándole nombrado.
Dotóle de virtudes y excelencias,
adornólo con artes liberales,
y dióle infusas por su amor las ciencias.
Y todos estos dones naturales
los encerró en un don tan eminente,
que habita allá en los coros celestiales.
Quiso que aqueste don fuese una fuente
de todas cuantas artes alcanzase
y más que todas ellas excelente;
de tal suerte,que en él se epilogase
la humana ciencia,y ordenó que el darlo
a sólo el mismo Dios se reservase;
que lo demás pudiese él enseñarlo
a sus hijos,más que este don precioso
sólo el que se lo dió pueda otorgarlo.
¿Que don es éste?,¿quién el más grandioso
que por objeto a toda ciencia encierra,
sino el metrificar dulce y sabroso?
El don de la poesía abraza y cierra,
por privilegio dado de la altura,
las ciencias y artes que hay acá en la tierra.
Esta las comprende en su clausura,
las perfecciona,ilustra y enriquece
con su melosa y grave compostura.
Y aquel que en todas ciencias no florece,
y en todas artes no es ejercitado,
el nombre de poeta no merece,
y por no poder ser que esté cifrado
todo el saber en uno sumamente,
no puede haber poeta consumado.
Pero serálo aquel más excelente
que tuviera más alto entendimiento
y fuera en más estudios eminente.
Pues ya de la Poesía el nacimiento
y su primer origen¿fué en el suelo?
¿O tiene aquí en la tierra el fundamento?
¡Oh Musa mía!,para mi consuelo
dime donde nació,que estoy dudando.
¿Nació entre los espíritus del cielo?
Estos a su criador reverenciando
compusieron aquel Trisagio trino,
que al trino y uno siempre están cantando.
Y como la poesía al hombre vino
de espíritus angélicos perfetos,
que por conceptos hablan de contino,
los espirituales,los discretos
sabrán más de poesía, y será ella
mejor mientras tuviere más concetos.
De esta región empírea,santa y bella
se derivó en Adán primeramente,
como la lumbre délfica en la estrella.
¿Quién duda que,advirtiendo allá en la merite
las mercedes que Dios hecho le había
porque le fuese grato y obediente,
no entonase la voz con melodía,
y cantase a su Dios muchas canciones,
y que Eva alguna vez le ayudaría?
Y viéndose después entre terrones,
comiendo con sudor por el pecado,
y sujeto a la muerte y sus pasiones;
estando con la reja y el arado,
¿qué elegías compondría de tristeza,
por verse de la gloria desterrado?
Entró luego en el mundo la rudeza
con la culpa;hincharon las maldades
al hombre de ignorancia y de bruteza;
dividiéronse en dos parcialidades
las gentes;siguió a Dios la más pequeña,
y la mayor a sus iniquidades.
La que siguió de Dios el bando y seña,
toda ciencia heredó,porque la ciencia
fundada en Dios al mismo Dios enseña.
Tuvo también y en suma reverencia
al don de la Poesía,conociendo
su grande dignidad y su excelencia.
Y así el dichoso pueblo,en recibiendo
de Dios algunos bienes y favores,
le daba gracias,cantos componiendo.
Moisés,queriendo dar sumos loores,
y la gente hebrea,a Dios eterno,
por ser de los egipcios vencedores,
el cántico hicieron dulce y tierno
(que el EXODO celebra) relatando
cómo el rey Faraón bajó al Infierno.
Pues ya cuando Jahel privó del mando
y de la vida a Sísara animoso,
a Dios rogando y con el mazo dando,
¡qué poema tan grande y sonoroso
Barac el fuerte y Débora cantaron,
por ver su pueblo libre y victorioso.
La muerte de Goliat celebraron
las matronas con versos de alegría,
cuando a Saúl con ellos indignaron.
El rey David sus salmos componía,
y en ellos del gran Dios profetizaba;
¡de tanta majestad es la Poesía!
El mismo los hacía y los cantaba;
y más que con retóricos extremos
a componer a todos incitaba.
"Nuevo cantar a nuestro Dios cantemos
-decía-,y con templados instrumentos
su nombre bendigamos y alabemos"
"Cantadle con dulcísimos acentos,
sus maravillas publicando al mundo.
y en él depositad los pensamientos".
Tambien Judit,depués que al tremebundo
Holofernes cortó la vil garganta,
y morador lo hizo del profundo,
al cielo empíreo aquella voz levanta,
y dando a Dios loor por la victoria,
heróicos y sagrados versos canta.
Y aquellos que gozaron de la gloria
en Babilonia estando en medio el fuego
menospreciando vida transitoria,
las voces entonaron con sosiego,
y con metros al Dios de las alturas
hicieron fiesta,regocijo y juego.
Job sus calamidades y amarguras
escribió en verso heroico y elegante;
que a veces un dolor brota dulzuras.
A Jeremías dejo,aunque más cante
sus trenos numerosos,que ha llegado
al Nuevo Testamento mi discante.
La Madre del Señor de lo criado,
¿no compuso aquel canto que enternece
al corazón más duro y obstinado?
"A su Señor mi ánima engrandece,
y el espíritu mío de alegría
se regocija en Dios y le obedece"
¡Oh dulce Virgen,ínclita María!
No es pequeño argumento y gloria poca
esto para estimar a la Poesía;
que basta haber andado en vuestra boca
para darle valor,y a todo cuanto
con su pincel dibuja,ilustra y toca.
¿Y que diré del soberano canto
de aquel a quien,dudando allá en el templo,
quitó la habla al Paraninfo santo?
A tí también,¡oh Simeón! contemplo.
que abrazado a Jesús con brazos píos,
de justo y de poeta fuiste ejemplo.
El Hosanna cantaron los judíos
a aquel a cuyos miembros con la lanza
después dejaron de calor vacíos.
Mas¿para qué mi musa se abalanza
queriendo comprobar cuánto a Dios cuadre
que en metro se le dé siempre alabanza?
Pues vemos que la Iglesia nuestra madre
con salmos,himnos,versos y canciones,
pide mercedes al Eterno Padre.
De aquí los sapientísimos varones
hicieron versos griegos y latinos,
de Cristo,de sus obras y sermones.
Mas¿cómo una mujer los peregrinos
metros del gran Paulino y del hispano
Juvencio alabará siendo divinos?
De los modernos,callo a Mantuano,
a Fiera,a Sannazaro, y dejo a Vida,
y al honor de Sevilla,Arias Montano.
De la parcialidad que desasida
quedó de Dios,negando su obediencia,
es bien tratar,pues ella nos convida.
Esta,pues,se apartó de la presencia
de Dios,y así quedó necia,ignorante,
bárbara,ciega,ruda y sin prudencia.
a quien Apolo amó con amor tierno;
y el agua consagrada de Hipocrene.
y aquella lira con que del Averno
Orfeo libertó su dulce esposa,
suspendiendo las furias del infierno;
la célebre armonía milagrosa
de aquel cuyo testudo pudo tanto,
que dió muralla a Tebas la famosa;
el platicar suave,vuelto en llanto
y en sola voz,que a Júpiter guardaba,
y a Juno entretenía y daba espanto.
el verso con que Homero eternizaba
lo que del fuerte Aquiles escribía,
y aquella vena con que lo dictaba,
quisiera que alcanzaras ,Musa mía,
para que en grave y sublimado verso
cantaras en loor de la Poesí.
Que ya que el vulgo rústico,perverso,
procura aniquilarla,tu hicieras
su nombre eterno en todo el universo.
Aquí,Ninfas del Sur,venid ligeras;
pues que soy la primera que os imploro,
dadme vuestros socorros las primeras.
Y vosotras,Pimpleides,cuyo coro
habita en Helicón,dad largo el paso,
y abrid en mi favor vuestro tesoro;
de las aguas medusea dadme un vaso,
y pues toca a vosotras,venid presto,
olvidando a Libetros y a Parnaso.
Y tú,divino Apolo,cuyo gesto
alumbra el orbe,ven en un momento,
y pon en mí de tu saber el resto.
Inflama el verso mío con tu aliento,
y en L'agua de tu trípode lo infunde,
pues fuiste de él principio y fundamento.
Mas¿en qué mar mi débil voz se hunde?
¿A quién invoco? ¿Qué deidades llamo?
¿Qué vanidad,que niebla me confunde?
Si,¡oh gran Mexía!,en tu esplendor me inflamo,
si tú eres mi Parnaso,tú mi Apolo,
¿para qué a Apolo y al Parnaso aclamo?
Tú en el Perú,tú en el Austrino polo,
eres el Delio,el Sol,el Febo santo;
sé,pues,mi febo,Sol y Delio sólo.
Tus huellas sigo,al cielo me levanto
con tus alas;defiendo a la poesía;
Fébada tuya soy,oye mi canto.
Tú me diste precepto,tú la guía
me serás,tú que honor eres de España,
y la gloria del nombre de Mexía.
Bien sé que en intentar esta hazaña
pongo un monte,mayor que Etna el nombrado,
en hombros de mujer,que son de araña;
mas el grave dolor que me ha causado
ver a Helicona en tan humilde suerte,
me obliga a que me muestre tu soldado.
Que en guerra que amenaza afrenta o muerte,
será mi triunfo tanto más glorioso
cuanto la vencedora es menos fuerte.
Después que Dios con brazo poderoso
dispuso el caos y confusión primera,
formando aqueste mapa milagroso;
después que en la celeste vidriera
fijó los signos,y los movimientos
del Sol compuso en admirable esfera;
después que concordó los elementos
y cuanto en ellos hay,dando peceto
al mar que no rompiese sus asientos;
recopilar queriendo en un sujeto
lo que criado había,al hombre hizo
a su similitud,que es bien perfeto.
De frágil tierra y barro quebradizo
fué hecha aquesta imagen milagrosa,
que tanto al autor suyo satisfizo,
y en ella con su mano poderosa
epilogó de todo lo criado
la suma,y lo mejor de cada cosa.
Quedó del hombre Dios enamorado,
y dióle imperio y muchas preeminencias,
por icedós dejándole nombrado.
Dotóle de virtudes y excelencias,
adornólo con artes liberales,
y dióle infusas por su amor las ciencias.
Y todos estos dones naturales
los encerró en un don tan eminente,
que habita allá en los coros celestiales.
Quiso que aqueste don fuese una fuente
de todas cuantas artes alcanzase
y más que todas ellas excelente;
de tal suerte,que en él se epilogase
la humana ciencia,y ordenó que el darlo
a sólo el mismo Dios se reservase;
que lo demás pudiese él enseñarlo
a sus hijos,más que este don precioso
sólo el que se lo dió pueda otorgarlo.
¿Que don es éste?,¿quién el más grandioso
que por objeto a toda ciencia encierra,
sino el metrificar dulce y sabroso?
El don de la poesía abraza y cierra,
por privilegio dado de la altura,
las ciencias y artes que hay acá en la tierra.
Esta las comprende en su clausura,
las perfecciona,ilustra y enriquece
con su melosa y grave compostura.
Y aquel que en todas ciencias no florece,
y en todas artes no es ejercitado,
el nombre de poeta no merece,
y por no poder ser que esté cifrado
todo el saber en uno sumamente,
no puede haber poeta consumado.
Pero serálo aquel más excelente
que tuviera más alto entendimiento
y fuera en más estudios eminente.
Pues ya de la Poesía el nacimiento
y su primer origen¿fué en el suelo?
¿O tiene aquí en la tierra el fundamento?
¡Oh Musa mía!,para mi consuelo
dime donde nació,que estoy dudando.
¿Nació entre los espíritus del cielo?
Estos a su criador reverenciando
compusieron aquel Trisagio trino,
que al trino y uno siempre están cantando.
Y como la poesía al hombre vino
de espíritus angélicos perfetos,
que por conceptos hablan de contino,
los espirituales,los discretos
sabrán más de poesía, y será ella
mejor mientras tuviere más concetos.
De esta región empírea,santa y bella
se derivó en Adán primeramente,
como la lumbre délfica en la estrella.
¿Quién duda que,advirtiendo allá en la merite
las mercedes que Dios hecho le había
porque le fuese grato y obediente,
no entonase la voz con melodía,
y cantase a su Dios muchas canciones,
y que Eva alguna vez le ayudaría?
Y viéndose después entre terrones,
comiendo con sudor por el pecado,
y sujeto a la muerte y sus pasiones;
estando con la reja y el arado,
¿qué elegías compondría de tristeza,
por verse de la gloria desterrado?
Entró luego en el mundo la rudeza
con la culpa;hincharon las maldades
al hombre de ignorancia y de bruteza;
dividiéronse en dos parcialidades
las gentes;siguió a Dios la más pequeña,
y la mayor a sus iniquidades.
La que siguió de Dios el bando y seña,
toda ciencia heredó,porque la ciencia
fundada en Dios al mismo Dios enseña.
Tuvo también y en suma reverencia
al don de la Poesía,conociendo
su grande dignidad y su excelencia.
Y así el dichoso pueblo,en recibiendo
de Dios algunos bienes y favores,
le daba gracias,cantos componiendo.
Moisés,queriendo dar sumos loores,
y la gente hebrea,a Dios eterno,
por ser de los egipcios vencedores,
el cántico hicieron dulce y tierno
(que el EXODO celebra) relatando
cómo el rey Faraón bajó al Infierno.
Pues ya cuando Jahel privó del mando
y de la vida a Sísara animoso,
a Dios rogando y con el mazo dando,
¡qué poema tan grande y sonoroso
Barac el fuerte y Débora cantaron,
por ver su pueblo libre y victorioso.
La muerte de Goliat celebraron
las matronas con versos de alegría,
cuando a Saúl con ellos indignaron.
El rey David sus salmos componía,
y en ellos del gran Dios profetizaba;
¡de tanta majestad es la Poesía!
El mismo los hacía y los cantaba;
y más que con retóricos extremos
a componer a todos incitaba.
"Nuevo cantar a nuestro Dios cantemos
-decía-,y con templados instrumentos
su nombre bendigamos y alabemos"
"Cantadle con dulcísimos acentos,
sus maravillas publicando al mundo.
y en él depositad los pensamientos".
Tambien Judit,depués que al tremebundo
Holofernes cortó la vil garganta,
y morador lo hizo del profundo,
al cielo empíreo aquella voz levanta,
y dando a Dios loor por la victoria,
heróicos y sagrados versos canta.
Y aquellos que gozaron de la gloria
en Babilonia estando en medio el fuego
menospreciando vida transitoria,
las voces entonaron con sosiego,
y con metros al Dios de las alturas
hicieron fiesta,regocijo y juego.
Job sus calamidades y amarguras
escribió en verso heroico y elegante;
que a veces un dolor brota dulzuras.
A Jeremías dejo,aunque más cante
sus trenos numerosos,que ha llegado
al Nuevo Testamento mi discante.
La Madre del Señor de lo criado,
¿no compuso aquel canto que enternece
al corazón más duro y obstinado?
"A su Señor mi ánima engrandece,
y el espíritu mío de alegría
se regocija en Dios y le obedece"
¡Oh dulce Virgen,ínclita María!
No es pequeño argumento y gloria poca
esto para estimar a la Poesía;
que basta haber andado en vuestra boca
para darle valor,y a todo cuanto
con su pincel dibuja,ilustra y toca.
¿Y que diré del soberano canto
de aquel a quien,dudando allá en el templo,
quitó la habla al Paraninfo santo?
A tí también,¡oh Simeón! contemplo.
que abrazado a Jesús con brazos píos,
de justo y de poeta fuiste ejemplo.
El Hosanna cantaron los judíos
a aquel a cuyos miembros con la lanza
después dejaron de calor vacíos.
Mas¿para qué mi musa se abalanza
queriendo comprobar cuánto a Dios cuadre
que en metro se le dé siempre alabanza?
Pues vemos que la Iglesia nuestra madre
con salmos,himnos,versos y canciones,
pide mercedes al Eterno Padre.
De aquí los sapientísimos varones
hicieron versos griegos y latinos,
de Cristo,de sus obras y sermones.
Mas¿cómo una mujer los peregrinos
metros del gran Paulino y del hispano
Juvencio alabará siendo divinos?
De los modernos,callo a Mantuano,
a Fiera,a Sannazaro, y dejo a Vida,
y al honor de Sevilla,Arias Montano.
De la parcialidad que desasida
quedó de Dios,negando su obediencia,
es bien tratar,pues ella nos convida.
Esta,pues,se apartó de la presencia
de Dios,y así quedó necia,ignorante,
bárbara,ciega,ruda y sin prudencia.
jueves, 3 de febrero de 2011
ABEL.Rodolfo Hinostroza.(1941-?)
Caín,Caín,que has hecho de tu hermano?
Génesis
Muerto y de pie entre la luna y la ciudad suspendido.
Muerto
fantástico estoy rugiendo en la hondonada
donde me condenásteis por siglos y siglos.
No veré la tierra prometida que vosotros construiréis
entre el hierro y la metralla.He sido arrojado
por la espantosa viole4ncia de la Idea,
a otras playas,otros símbolos,una muerte peor de la que
conocieron
vuestros héroes.
¿Dónde plantaré mi pie inmortal para fundar la raza?
¿Qué médico palpará medrosamente mis llagas infernales?
¿Entre qué muslos que no son los designados por vosotros
reposaré.
y engendraré,y seré padre de hijos hostiles a mí?
Vuestro es el territorio.En vosotros la extensión de la
conciencia
como una playa blanquecina.Dueños de los mercados
públicos,
de las grandes construcciones hospitalarias,
del pan y de la sal,del alma rasa de los hijos de los hijos.
Idea de la justicia en vuestros torsos desnudos,sudor y
lágrimas
en el lecho,y luego la muerte,sostenida como la noche
sobre las nucas.
En el alba del sueño,alguien escribió mi nombre sobre una
concha marina
y alguien perdido entre espesos legajos decretó mi destierro
y de pronto me hallé en otras playas,tratando de recordar
que gente era mi gente purificada por las abluciones de la
Idea.
Rostros muertos,manos encallecidas,pájaros marinos
pasaron dejando mi espalda marcada de yodo y de salitre.
El destierro
de lo que será el corazón humano ha descendido esta noche
sobre mí,sobre el justo,sobre el inteligente que yo era
y me retorceré en el lecho,y no habrá más que el aullido
de los
perros,y las secas campanas de la catedral.
Razón,
Diosa cubierta de mataduras y maldiciones sin fondo
deja que esta noche en que yo recibo a mi destierro con los
ojos
brillantes y el cuello palpitante,
me sumerja en tus aguas,olvidando ya todo,
a Abel muerto sobre la pira con que honró a Jehová
al que murió purgando la delicia de amar a todo lo que es
humano,
al justo encarnecido,
deja que olvide,diosa,y que todo vuelva ser la paz en mí
sin evidenciar culpa alguna,
o hasta que yo marche a su encuentro decidido a volver a
encender
mi hoguera.
Génesis
Muerto y de pie entre la luna y la ciudad suspendido.
Muerto
fantástico estoy rugiendo en la hondonada
donde me condenásteis por siglos y siglos.
No veré la tierra prometida que vosotros construiréis
entre el hierro y la metralla.He sido arrojado
por la espantosa viole4ncia de la Idea,
a otras playas,otros símbolos,una muerte peor de la que
conocieron
vuestros héroes.
¿Dónde plantaré mi pie inmortal para fundar la raza?
¿Qué médico palpará medrosamente mis llagas infernales?
¿Entre qué muslos que no son los designados por vosotros
reposaré.
y engendraré,y seré padre de hijos hostiles a mí?
Vuestro es el territorio.En vosotros la extensión de la
conciencia
como una playa blanquecina.Dueños de los mercados
públicos,
de las grandes construcciones hospitalarias,
del pan y de la sal,del alma rasa de los hijos de los hijos.
Idea de la justicia en vuestros torsos desnudos,sudor y
lágrimas
en el lecho,y luego la muerte,sostenida como la noche
sobre las nucas.
En el alba del sueño,alguien escribió mi nombre sobre una
concha marina
y alguien perdido entre espesos legajos decretó mi destierro
y de pronto me hallé en otras playas,tratando de recordar
que gente era mi gente purificada por las abluciones de la
Idea.
Rostros muertos,manos encallecidas,pájaros marinos
pasaron dejando mi espalda marcada de yodo y de salitre.
El destierro
de lo que será el corazón humano ha descendido esta noche
sobre mí,sobre el justo,sobre el inteligente que yo era
y me retorceré en el lecho,y no habrá más que el aullido
de los
perros,y las secas campanas de la catedral.
Razón,
Diosa cubierta de mataduras y maldiciones sin fondo
deja que esta noche en que yo recibo a mi destierro con los
ojos
brillantes y el cuello palpitante,
me sumerja en tus aguas,olvidando ya todo,
a Abel muerto sobre la pira con que honró a Jehová
al que murió purgando la delicia de amar a todo lo que es
humano,
al justo encarnecido,
deja que olvide,diosa,y que todo vuelva ser la paz en mí
sin evidenciar culpa alguna,
o hasta que yo marche a su encuentro decidido a volver a
encender
mi hoguera.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Crónica de la desesperanza.Carlos Orellana(1950-?)
I
A las doce y treinticinco de la madrugada los médicos me despertaron:todo había concluido.
Jueves 17 de octubre de 1979:los brujos de la tribu
se marcharon cabizbajos y emprendieron la huida por un
ascensor.
Insomne penetré en el recinto donde reposabas.
Las sábanas blancas y la serenidad blanca de la enfermera:
toqué tu mejilla por curiosidad.Estaba tibia.
Recordé a Paul Chauchard:"La muerte no será completa
sino cuando haya muerto la última de las millares de células
vivas que componen el hombre o el animal moribundo(1)"
¿Cuánto de tí estaba de esta orilla?Que importaba ya.
Allí estabas:humilde y manso en la cama/y sujeto a la
inclemencia de la venganza parca.(2)
Cogí el teléfono y el tam-tam se dejó escuchar en medio de
la ciudad dormida
En la tarde del día anterior era aún un viejo
y diestro guerrero malherido,te acompañaban los severos
rostros de los Tíos y sobre tu cabeza giraban
todos nuestros males.Fueron esa tarde
invocados el Dios del Agua y el Dios del Fuego,pero la
junta
de médicos dijo que ya nada
se podía hacer a pesar de los quimioterápicos norteameri
canos
y los avances extraordinarios en la lucha contra el cáncer.
(Desciende,pues,oh,padre,a las profundidades;
mi corazón contigo desciende más yerto y frío).
II
Habías cumplido los sesenta los sesenta y habías exclamado:
-Recién empiezo a vivir.
Sin embargo algo había en tí que no me gustaba
y era esa melancolía de los fines de semana,esos
cambios de humor.
Acaso la muerte había dejado su tarjeta discretamente
y tú lo sabías y calculabas,obstinado y solo,
cuántos veranos,cuántos otoños.
Siempre fuiste así?
Sin embargo no te perdono el coraje.
-Recién empiezo a vivir-mentiste
Y todos te creyeron porque tus mejillas ardieron
una alegría falsa.
Falsa como una helada primavera.
¿Qué hiciste con nuestra ración de muerte?
¿Qué hiciste?
III
El planeta gira y giran las aves.
El sol está allí arriba.
Aún.
Parece un gran ojo rector de palideces
vulnerables.
Te sigue el cortejo,los guerreros y sus mujeres
y hasta sus críos,
con sus mejores atuendos.
Tu muda cabeza,tus mudos miembros
entre flores y plegarias van.
Un guardia civil detiene el tráfico
y avanzamos entre el smog;
parecen mil carneros ofrendados
a Vulcano,pero no es
otra cosa que la combustión de mil
infernales máquinas.
Quizá este sea el Averno.
(1)Paul Chauchard: LA MUERTE.
(2)Anónimo:POEMA DEL MIO CID.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)